Actualizado al final de la nota.
Lo que iba a ser express llevó 230 días en la Subgerencia de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional y algún ultimatum, según puede leerse en el convenio firmado, allí dice que debe implementarse antes de fin de este mes de julio.
Pilar ya tenía el monumento a la Patria Contratista en el peaje Larena y ahora el lunes, firmaron la readecuación del contrato con AUSOL. Inaugurando en silencio el monumento del contratista global, para hacerlo se vieron obligados a publicarlo el martes en el boletín oficial. Mas datos sobre estos monumentos pueden leerlos en este link.
Lo cierto es que firmaron MICHETTI, Marcos Peña y Dietrich el Decreto 607/2018.
La Vicepresidenta firma por lo informado en esta nota. Dietrich por ser Ministro de Transporte, es el ministro competente que requiere el decreto 367/2016. La sorpresa es el jefe de Ministros, porque el decreto mencionado, requiere que firme el Ministro de Hacienda y Finanzas.
El decreto dice:
Que la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN y la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, han tomado debida intervención, conforme lo establecido en el artículo 4° del Decreto N° 367/16.
Lo que falta aclarar en ese texto, es que sus intervenciones no han sido tenidas en cuenta:
La Procuración del Tesoro de la Nación ha objetado en su dictamen (folio 327) que el reconocimiento de unos 499 millones de dólares, como inversiones aun no recuperadas, se efectúa en el expediente sin un informe técnico ni respaldo documental que valide ese monto. Aconseja que los Ministros de Transporte y el de Hacienda, realicen un test de razonabilidad económica y conveniencia y oportunidad política, previo a firmar.
Dice la SIGEN que Vialidad Nacional deberá agregar al expediente un informe final, documento técnico integrador de las distintas intervenciones, dictámenes y estudios realizados, firmados por los responsables, con conclusiones explícitas y la información necesaria, que permita ponderar adecuadamente el Acuerdo. Menciona lo dicho por el Procurador y agrega: 'Se hace notar que el informe que acompaña el memo CE 01/2017 del Consultor Especializado Bizzari no cuenta con iniciales ni identificación de los participantes del estudio.
Como medio nos interesó saber quien era el 'Consultor Especializado' que calculó 'la inversión aún no recuperada' de 540 millones de dólares. La categoría de Consultor Especializado mencionada por la SIGEN, nos hizo pensar en un consultor independiente. Pero no, se trata de un empleado del OCCOVI que tenía un año de antigüedad en la institución cuando firmó ese memo, puede pensarse que fue contratado para eso.
Volviendo al dictamen de la Procuración, también objeta la indexación del valor del peaje por CER, ya que aún está vigente una ley que prohíbe la indexación. Otra objeción sobre este tema, es que si el CER es negativo por haber deflación, el acuerdo prevée que el peaje no disminuya su precio. Lo firmado autoriza a AUSOL a aplicar el CER a partir del 30 de junio del 2019.
El acuerdo firmado empeora el observado por la Procuración, dice en su artículo 9, que las actualizaciones y redeterminaciones tarifarias las hace el concesionario y la informa a la otra parte (nosotros, nuestras autoridades) en caso de diferencias entre las partes: "Hasta tanto recaiga laudo arbitral firme, subsistirán las determinaciones dispuestas por el concesionario" (AUSOL).
Cuestionaba también la manera de resolver los conflictos por la vía arbitral y el condicionamiento de las renuncias. Lo acordado entre las partes, vacía las facultades o herramientas del regulador.
Bueno, la observación del Procurador no fue tomada en cuenta, el convenio establece en su 'artículo 16 Arbitraje' que toda controversia entre las partes, incluyendo la revisión de las sanciones que se impongan al CONCESIONARIO y de cualquier otro acto o medida que dicte La Argentina "serán resueltas definitivamente mediante arbitraje, conducido de acuerdo con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI)".
Sigue el decreto diciendo:
Que la GERENCIA EJECUTIVA DE ASUNTOS JURÍDICOS de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE TRANSPORTE, han tomado la intervención que les compete.
La Procuración y la SIGEN, ambos, pidieron que además de las opiniones jurídicas intervengan técnicos de los ministerios de Hacienda y de Transporte, revisen y validen técnicamente el monto que se reconoce como 'la inversión aún no recuperada', también que Vialidad lo valide.
Bueno, nada de eso lo han cumplido, los ministros y la vicepresidente firmaron lo que sus abogados visaron sin importarles los que la Procuración del Tesoro y la Sindicatura de la Nación dictaminaron. Esta actitud puede resultar grave por las consecuencias de no haber sido lo transparentes, que pidió la Oficina Anticorrupción en estos párrafos de su Informe:
El punto 1.2.3 del informe de la Oficina Anticorrupción, dice:
En este sentido, se recuerda la importancia de asegurar la efectiva participación de la sociedad civil y de lograr transparencia en la gestión de las contrataciones, lo cual constituye uno de los fines perseguidos por el Decreto 202/17, tal como surge de sus considerandos.
Ello en adición a la intervención que les corresponde a la Procuración del Tesoro de la Nación y a la Sindicatura General de la Nación (artículo 4º Decreto Nº 367/2016), en el procedimiento de aprobación de los convenios de renegociación
El punto II.1, dice:
La importancia de analizar si la situación traída a conocimiento de esta Oficina encuadra en alguno de los supuestos de prohibición contemplados en el citado capítulo de la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública, radica en las consecuencias que tiene su vulneración: constituye una falta ética que puede acarrear la sanción -e incluso la remoción- del funcionario responsable. Asimismo, los actos emitidos en conflicto de intereses serán nulos de nulidad absoluta y tanto el funcionario actuante como las firmas contratantes o concesionarias serán solidariamente responsables por la reparación de los daños y perjuicios que esos actos le ocasionen al Estado (artículos 3° y 17 de la Ley 25.188).
-----
Si AUSOL tiene ganas de cumplir esta vez, se comprometió a:
Hacer las colectoras faltantes, que adeudan desde hace años, en el año 2026. Continuarán elevando los otros 9 puentes en el 2021. El sistema de iluminación les llevará 6 años a contar desde el 2021. Tercer carril desde el Km 57 al 58,5 en el 2025. Lo que firmó que empezará este año, es el nuevo puente sobre el Km 50.
-----
Actualización al 6 de julio:
Horas después de publicar esta nota y al tercer día de publicar en el boletín oficial la renovación del contrato con AUSOL, Vialidad Nacional publicó en su web las actuaciones que desde enero no actualizaba:
EX-2018-00647608
EX-2018-03329663
EX-2018-23418973
Hacerlo a destiempo provocó que tengamos que pedirle a la SIGEN su informe, cuando el decreto 202/17 obliga a Vialidad Nacional a la publicación íntegra de las actuaciones.
Allí encontramos ese informe de la SIGEN y muchísima mas información que Vialidad ocultó hasta ahora.
Encontramos la causa por la cual no firmó el Ministerio de Hacienda: 'esta Cartera de Estado carecía de competencia para participar en la renegociación de un contrato ajeno a su órbita, al no haber sido prorrogada la vigencia de la Ley N.° 25.561'. No encontramos la causa para que firme el Jefe de Ministros, Peña, salvo que faltaba una firma al sublevarse Hacienda.
Decíamos en nuestras notas, que no fueron tenidas en cuenta las objeciones de la Procuración del Tesoro y de la SIGEN. No es así, esas objeciones generaron multiples pasos y actas acuerdo con AUSOL que corrigieron detalles legales pero no el fondo de la cuestión, que son los 540 millones de dólares reconocidos por aquel empleado nuevo del OCCOVI que ni siquiera lo había firmado según esas dos instituciones.
Incluso Vialidad hizo el documento integrador pedido por la SIGEN y firmado por Iguacel donde comenta que recibió el expediente y al OCCOVI cuando pasó la institución a depender de Vialidad y sobre el monto dijo, que era menos que lo que reclamaba AUSOL ante el CIADI.
Hay otras observaciones que no tuvieron solución. La Procuración del Tesoro dictaminó que 'arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), lo que supone una prórroga de jurisdicción que exige una ley que lo autorice como condición de validez. Independientemente de que dicha posibilidad responda a prácticas arbitrales habituales, y que han sido receptadas por el régimen de los Contratos de Participación Público Privadas (Ley N.º 27.328 y su reglamentación), lo cierto es que, en ese nuevo régimen de contrataciones, la exigencia legal que lo habilita está satisfecha por la propia ley que regula esa forma de contratar; extremo ausente en el caso sujeto a análisis.'
Algo que mejoró, tal vez por las quejas, son las fechas de las obras comprometidas para el ramal Pilar:
Hacer las colectoras faltantes, que adeudan desde hace años, y planeaban hacer en el año 2026. Ahoran van a hacer algo desde ahora y la mayor inversión en el 2020 y 2021.
Seguir elevando los otros 9 puentes, el sistema de iluminación y el tercer carril desde el Km 57 al 58,5 se anticiparon un año a lo planeado originalmente.
Lo que firmó que empezará este año y terminará el año que viene, es el nuevo puente sobre el Km 50.
Algo que no encontramos son las actuaciones sobre nuestra denuncia en la web de Vialidad Nacional, de que convocaron en forma engañosa a la Audiencia Pública como desarrollamos en nuestras notas.
-----
Recomendamos cliquear en el siguiente enlace, para ver algunos de los miles de twits sobre los accidentes, que generó la decisión de AUSOL de dejar bajos los puentes, durante 20 años: Tweets sobre ramal pilar puente container.
Léan:
- ¿le sirve a los Pilarenses el acuerdo con AUSOL?.
- Audiencias públicas de Vialidad sin participación, por ser mal convocadas.
- Los peajes serán un caso de gatillo fácil en Pilar.
- La renegociación del contrato de concesión con AUSOL, tiene objeciones I.
- La Sindicatura General de la Nación también objeta el acuerdo con AUSOL.
Miren algunos casos que pasaron por no elevar los puentes, hasta 20 años después, cualquiera de estas fotos podemos considerarla como el monumento al contratista global:
Comentarios |
|