pilar.com.ar

 
  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Asociaciones y Organizaciones Otras Asociaciones Asociación vecinos El Petrel y Río Luján

Asociación vecinos El Petrel y Río Luján

E-mail Imprimir PDF

ASOCIACIÓN DE VECINOS EL PETREL Y RÍO LUJÁN

Nació y se organizó tres meses antes de que se habilitara la calle Gelves (Ex-El Petrel) y actualmente tratan con la Municipalidad para resolver cuestiones en conjunto sobre dicho emprendimiento, Pilar.com.ar entrevistó a uno de sus integrantes, el Sr. Carlos Araujo quién nos decía:

- "La idea de los vecinos fue juntarnos entre todos para que cuando se habilitara dicha ruta contara con los mínimos requisitos de seguridad, iluminación y de control de velocidad, porque eran los problemas que iban a aparecer y si esperábamos no íbamos a tener ningún tipo de respuestas porque sería un hecho ya consumado". "En esta tarea participaron el Banco de Galicia, el Club Carmel, el Club Casa José de los Talas, el Parque Irizar, La Peregrina, la gente de Villa Alpina, una vecina que se llama Julia Fúnes , el Sr. Hofman, Alejandro Milas, y Guillermo Scott entre otros, somos todos vecinos, todos estuvimos de acuerdo. A la primera reunión fue invitado el Secretario de Obras Públicas el Sr. Marcelo Píccolo quién se acercó con todo su gabinete, con la gente de tránsito y de catastro, también invitamos al Jefe de Policía, el Sr. Provenzano. Encontramos un eco muy bueno en todo los funcionarios. Esto te da la pauta que cuando trabajas en común es más fácil hacer las cosas, por ejemplo acordamos que la Municipalidad pusiera palmeras y cada vecino comprara faroles para iluminar su patio de la casa. Si lo hubiésemos hecho todo vía Municipalidad hubieran abierto un expediente y habría tardado un año".

"Desde la Panamericana hasta el puente está todo iluminado, el otro tema fue la seguridad, es una situación crítica, el Comisario tiene 42 personas para seguridad y son los mismos que están hace 10 años. Él se comprometió en que la patrulla que va por el Parque Industrial en vez de pasar por la Ruta 8 pasara por Petrel. El tema que nos quedó pendiente es la colocación de reductores de velocidad. Ayer en una reunión de Obras Públicas acordamos donde van a ir y cada vecino va a poner uno, para evitar accidentes. Se pensaba que iban a pasar 4.000 a 5.000 autos y están pasando 10.000, es un tránsito muy intenso, entonces los accesos a los Clubes, a los Barrios, a las calles con tanto tránsito se hace imposible. La idea es poner reductores en los accesos para disminuir la velocidad. Es una acción de bien común que la pensamos seguir, ya que nos reunimos cada 20 días y repasamos los problemas que hay no solo de la calle sino otros problemas que vayan apareciendo como construcción de veredas, carteles indicativos, etc."

"La idea es hacer una costanera parquizada sobre el Río Luján, para que se tenga un lugar lindo donde pasear, estoy tomando contacto con todos los propietarios vecinos de Luján para que participen de este evento y juntos realicemos gestiones con la Municipalidad para que en común podamos avanzar en esto, porque si la Municipalidad nos apoya y cada vecino limpia y parquiza su frente en 6 meses podemos tener toda la ribera de Luján linda, agradable y con árboles. El otro gran tema sería la limpieza del Río Luján. Cada vez se va sumando más gente porque es lógico que si en vez de hacerlo individualmente lo hacemos agrupados vamos a conseguir muchos más objetivos, va a ser más fácil que nos reciban autoridades y que nos ayuden a evolucionar con esto. Se le ha mejorado la calidad de vida a mucha gente que trabaja en el parque porque se le ha reducido el tiempo en viaje en 1/2 hora de ida y 1/2 hora de vuelta, que es muchísimo, por eso las Obras Públicas bien pensadas y diseñadas traen un beneficio enorme a la población".

"En cuanto a la problemática del transporte pesado el Sr. Pablo Oks, nos apoyó en que todos los camiones del Parque no pasen por ese camino, él mandó desde la administración de dicho Parque una nota a todas las fábricas para que sus camiones pesados no circularan por el Petrel que quedara para tránsito liviano y eventualmente para bomberos, ambulancias y colectivos. Pasan camiones pero yo diría que es un 3 %".

"Ojalá tuviéramos más de estas obras en Pilar y lo ideal sería que otras zonas como las nuestras hicieran lo mismo, que los vecinos se agruparan para ayudar, si los vecinos se mueven pueden agilizar mucho estos trámites. Cuando empezamos con esta calle, Catastro no la tenía ni identificada, me ocupé de ir a hablar vecino por vecino, le llevé al Municipio un plano de la calle desde la Panamericana al Parque Industrial con todos los vecinos identificados por su domicilio, su teléfono para que ellos se comunicaran, si lo hubiésemos esperado de la Municipalidad con la falta de tiempo y de elementos habría pasado tres años, por eso yo considero un buen ejemplo a tomar lo que ha pasado con esta calle ya que los resultados que se han obtenido son excelentes para que en otros lados pase lo mismo, yo vivo cerca de la calle Champagnat que es un desastre porque se encuentra destruida, se ha construido de todo, está súper desarrollada, pero no hay veredas, no hay banquinas y nadie se ocupa de eso, en más de una oportunidad he tratado de tomar contacto con los vecinos para organizar algo similar y lamentablemente no ha tenido eco".

"La importancia de este camino es que va a generar una serie de desarrollos sobre el mismo donde habrá mucho trabajo de inversión en la zona, ya que está ligando la ciudad de Pilar a través de la Panamericana con un Parque Industrial que tiene 130 fábricas, en donde trabajan 14.000 personas, mas 5000 que viajan por día para brindarles servicios, toda esa gente va a pasar por esta calle que en un futuro habrá locales u otros emprendimientos inmobiliarios, es decir se va a promover la inversión de particulares, si esto mismo se hiciera planificado en otras áreas de pilar crearía un desarrollo muy organizado e importante. Se vislumbra muchos proyectos a realizar que lamentablemente están detenidos por la crisis que estamos viviendo en la Argentina".

Por: Mariana Díaz.

Comentarios
Añadir nuevo Buscar RSS
ALFREDO  - ofrezco sistema preventivo de seguridad   |2010-06-21 09:00:05
Nuestra empresa tiene un Sistema de Seguridad Preventivo, tipo Alarma Comunitaria, con
capacidad de integrar a mas de 200 vecinos, es totalmente inalambrico, y se entrega a cada
vecino un control remoto con dos tipos de panico, uno audible y optro silencioso. cada uno
de ellos genera por nuestro servidormensaje de texto con los datos del que activo la
alarma, Nombre y Apellido, direccion telefono etc. tambien integramos las alarmas
domiciliarias y las de los vehiculos a la comunitaria. costo reducido, y pequeñisima
cuota mensulal de mantenimiento. gracias espero les interese. hasta pronto.-
Escribir comentario
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

   

Compartir

Banner